LA PERIIMPLANTITIS

Clínica Dental Aldaz

16 Nov, 2016
POSIBLES COMPLICACIONES EN LOS IMPLANTES DENTALES: NO INTEGRACION Y PERIIMPLANTITIS. Los implantes dentales, hoy en día, son la mejor solución a la reposición de dientes perdidos, si bien es cierto, que en un pequeño porcentaje puede no ser un tratamientio de éxito. A este respecto el fracaso del tratamiento puede darse en diferentes fases del […]

POSIBLES COMPLICACIONES EN LOS IMPLANTES DENTALES: NO INTEGRACION Y PERIIMPLANTITIS.

Los implantes dentales, hoy en día, son la mejor solución a la reposición de dientes perdidos, si bien es cierto, que en un pequeño porcentaje puede no ser un tratamientio de éxito.

A este respecto el fracaso del tratamiento puede darse en diferentes fases del mismo: durante el proceso de osteointegración (soldadura biológica entre el implante y el hueso que se produce en los meses siguientes a su colocación) o tiempo después de que el implante se halle osteointegrado, puede darse un proceso infeccioso alrededor de los implantes que afecta a lo tejidos blandos o incluso al hueso, la mucositis y la periimplantitis.

 

CARACTERÍSTICAS DE LA NO INTEGRACIÓN DE UN IMPLANTE EN LOS MESES POSTERIORES A SU COLOCACIÓN

No se produce una correcta integración del implante con el hueso, aunque el índice de éxito de integración del implante dental es del 99%.
Generalmente no presenta dolor, en ocasiones el primer síntoma es una movilidad molesta al presionar el implante.
En caso de suceder, se puede colocar otro implante y controlar su integración, el que falle uno no implica que no se pueda sustituir con otro si el soporte óseo lo permite.

 

UNA VEZ OSTEOINTEGRADO EL IMPLANTE LAS POSIBLES COMPLICACIONES A LARGO PLAZO

Incluso después de que la osteointegración se haya dado con éxito, la presencia de microorganismos en la cavidad bucal y sobre la superficie de los implantes puede producir mucositis periimplantaria (afectación de los tejidos blandos que rodean al implante) e incluso periimplantitis ( inflamación de los tejidos blandos que rodean al implante con destrucción del hueso que rodea al mismo) llegando incluso a la pérdida del implante.

POSIBLES CAUSAS.

Son diferentes factores los que se achacan a la periimplantitis, entre ellos el tabaquismo, la posición correcta del implante, la ausencia de encía queratinizada alrededor del implante y, sobre todo, el inadecuado control de la placa por parte del paciente.

COMO EVITAR LA PERIIMPLANTITIS

Una vez que el implante se encuentra integrado y es funcional, las revisiones periódicas son indispensables para controlar el estado de los implantes y el tejido que los rodea. Una correcta higiene es fundamenal para controlar al máximo que la placa bacteriana no se deposite alrededor de los implantes llevando a la pérdida de los mismos, en cualquier caso, una vez afectados, ya que esta no es la única causa que provoca la periimplantitis, la intervención profesional en la zona puede frenar e incluso, en algunos casos, revertir el proceso de la enfermedad, es por esto que las visitas periódicas a su dentista sean tan importantes.

Categorías: Blog
Etiquetas:

Contenido relacionado

Primera visita al dentista: edad ideal y qué tener en cuenta

Primera visita al dentista: edad ideal y qué tener en cuenta

La primera visita al dentista es un momento clave en la salud bucodental de los niños y debe hacerse mucho antes de lo que la mayoría de padres cree. A menudo se piensa que los dientes de leche “no importan porque se caen”, pero son fundamentales para la alimentación, el habla y el desarrollo de los maxilares. Detectar problemas a tiempo evita complicaciones. En este artículo te contamos cuándo hacer la primera visita al dentista, qué se revisa en esa cita y cómo prepararla.

Cada cuánto ir al dentista: con qué frecuencia hacer revisiones

Cada cuánto ir al dentista: con qué frecuencia hacer revisiones

Cada cuánto ir al dentista es una de las dudas más habituales en salud bucodental. Muchas personas solo acuden cuando sienten dolor o problemas evidentes, pero esperar a que aparezca una molestia puede hacer que los tratamientos sean más complicados y costosos. Las revisiones periódicas no solo permiten detectar caries y enfermedades de las encías en fases tempranas, también son la mejor forma de mantener tu boca sana a largo plazo y evitar urgencias inesperadas. En este artículo descubrirás cuál es la frecuencia ideal de visitas al dentista y por qué es tan importante respetarla

Cómo elegir un buen dentista: 5 claves prácticas

Cómo elegir un buen dentista: 5 claves prácticas

Cómo elegir un buen dentista es una de las dudas más comunes entre pacientes. Con tantas clínicas y profesionales disponibles, es normal preguntarse cuál es la mejor opción para ti o tu familia. Un dentista no solo debe ofrecer tratamientos de calidad, también tiene que transmitir confianza, cercanía y seguridad. En este artículo te contamos las 5 claves que te ayudarán a tomar la mejor decisión sobre elegir un buen dentista para ti y para tu familia.