EL BRUXISMO. QUÉ ES Y CÓMO DETECTARLO

Clínica Dental Aldaz

29 Nov, 2017

El bruxismo es el acto de rechinar los dientes, generalmente de forma inconsciente durante el sueño. Suele estar motivado por momentos de estres. Se trata de una forma de manifestación del cuerpo de estados de ansiedad. Por eso, el bruxismo se puede paliar, pero no controlar por parte de los odontólogos ya que se trata, en última instancia de un estado del cerebro.

 

Si sufres el bruxismo, seguramente tendrás alguno o varios de estos síntomas:

  • Rechinas los dientes mientras duermes.
  • Se te están desgastando los dientes
  • Dolor en la zona delante del oído de la mandíbula.
  • Dolor de cabeza.
  • Asimetría en el movimiento de la mandíbula al abrir la boca 

Hay diferentes grados de bruxismo. En los casos leves el desgaste suele ser mínimo, y el desgaste es lo que podríamos llamar normal. Sin embargo, a medida de se agrave el problema podemos encontrarnos con un desgaste de dientes realmente severo.

Consejos para paliar el bruxismo:

  • Haz ejercicio diario. Te ayudará mucho con el estrés.
  • Coloca la lengua en el paladar como ejercicio para relajar la mandíbula.
  • Evita hábitos de morder cosas (uñas, tapa del boli, etc.)
  • Haz masajes a la mandíbula.

El dentista te podrá confeccionar una férula especial para dormir con ella llamada férula de descarga. Está diseñada para que los músculos faciales se relajen y prevenir el desgaste de los dientes.

Aconsejamos que, si tienes alguno de los síntomas antes descritos, acudas a tu dentista para que te pueda aconsejar y hacerte una férula de descarga.

Categorías: Blog
Etiquetas: Aldaz, ATM, Bruxismo, Consulta

Contenido relacionado

Cómo la salud dental puede influir en tus lesiones deportivas (y qué hacer para evitarlo)

Cómo la salud dental puede influir en tus lesiones deportivas (y qué hacer para evitarlo)

Muchos deportistas se centran en fortalecer músculos, mejorar su técnica o cuidar la alimentación, pero olvidan algo esencial: la salud bucodental. Una infección en las encías, una mala mordida o incluso una caries no tratada pueden aumentar el riesgo de lesiones, afectar el equilibrio muscular e influir directamente en el rendimiento. En este artículo te contamos cómo la salud de tu boca puede marcar la diferencia en tu rendimiento deportivo y qué puedes hacer para prevenir lesiones desde la consulta del dentista.

Primera visita al dentista: edad ideal y qué tener en cuenta

Primera visita al dentista: edad ideal y qué tener en cuenta

La primera visita al dentista es un momento clave en la salud bucodental de los niños y debe hacerse mucho antes de lo que la mayoría de padres cree. A menudo se piensa que los dientes de leche “no importan porque se caen”, pero son fundamentales para la alimentación, el habla y el desarrollo de los maxilares. Detectar problemas a tiempo evita complicaciones. En este artículo te contamos cuándo hacer la primera visita al dentista, qué se revisa en esa cita y cómo prepararla.

Cada cuánto ir al dentista: con qué frecuencia hacer revisiones

Cada cuánto ir al dentista: con qué frecuencia hacer revisiones

Cada cuánto ir al dentista es una de las dudas más habituales en salud bucodental. Muchas personas solo acuden cuando sienten dolor o problemas evidentes, pero esperar a que aparezca una molestia puede hacer que los tratamientos sean más complicados y costosos. Las revisiones periódicas no solo permiten detectar caries y enfermedades de las encías en fases tempranas, también son la mejor forma de mantener tu boca sana a largo plazo y evitar urgencias inesperadas. En este artículo descubrirás cuál es la frecuencia ideal de visitas al dentista y por qué es tan importante respetarla