Introducción
Cuando practicamos deporte, nuestra atención suele centrarse en músculos, articulaciones, hidratación y nutrición. Sin embargo, la boca es una zona que con frecuencia se pasa por alto y que, sin embargo, puede tener un impacto real en el rendimiento deportivo y en el riesgo de lesiones. En este artículo exploramos por qué cuidar la salud bucodental es clave también para deportistas, qué lesiones o problemas pueden derivarse de una boca descuidada y qué medidas puedes adoptar para proteger tu rendimiento.
1. La evidencia: los deportistas y la salud bucodental
Según un estudio publicado por el British Journal of Sports Medicine, más del 40 % de los atletas afirmaron que su salud bucodental afectaba a su rendimiento deportivo, y casi un 20 % reconoció que había influido en sus entrenamientos o competiciones.
Otro trabajo de la University College London detectó una alta prevalencia de caries, erosión dental y enfermedad periodontal en deportistas de élite.
Además, una investigación del BMC Sports Science, Medicine and Rehabilitation Journal encontró una relación directa entre la salud de las encías y la frecuencia de lesiones musculares en futbolistas jóvenes.
Conclusión: No es solo estética o higiene dental: una boca con salud comprometida puede afectar directamente al cuerpo y al rendimiento.
2. ¿Cómo afecta una boca descuidada al riesgo de lesiones?
2.1 Inflamación sistémica y recuperación
Cuando existe enfermedad periodontal u otras infecciones orales, se alojan y liberan mediadores inflamatorios (citoquinas, etc.) que pueden afectar articulaciones, músculos y ligamentos. Esto se traduce en menor eficiencia de recuperación, mayor fatiga y posiblemente mayor riesgo de lesión.
2.2 Traumatismos dentales y su efecto en la postura o estabilidad
Un impacto en la boca o en la mandíbula que no esté bien tratado puede alterar la mordida, la estabilidad craneomandibular o generar tensión muscular (cuello, hombros) que puede repercutir en la cadena cinética del deportista.
2.3 Dieta, bebidas deportivas y erosión dental
Los deportistas consumen con frecuencia bebidas azucaradas o energéticas, barritas, geles; estos productos favorecen la erosión del esmalte, caries y sensibilidad dental. Todo ello puede llevar a dolor o molestias que afectan la concentración o el rendimiento.
2.4 Traumatismos directos en deportes de contacto
Muchos deportes con contacto físico (fútbol, rugby, artes marciales, etc.) presentan un alto riesgo de lesiones orales como fracturas de corona, luxaciones dentales, avulsiones.
3. Importancia de cuidar tu boca si eres deportista
-
Realizar revisiones dentales periódicas, al menos una vez al año (o más si eres muy exigente)
-
Controlar dieta y consumo de bebidas deportivas, manteniendo buena higiene después
-
Usar protector bucal personalizado en deportes de riesgo para evitar lesiones y proteger la salud oral.
-
Tener en cuenta que una boca saludable también contribuye a una recuperación más rápida, menos molestias latentes y mejor rendimiento general.
-
Y si detectas signos como encías inflamadas o sangrantes, no lo dejes: revisa cómo trata la especialidad de Periodoncia en nuestra clínica.
4. Qué puede hacer la clínica dental para ayudarte (y qué ofrecemos en Aldaz)

En Clínica Dental Aldaz trabajamos con deportistas amateurs y profesionales de Gipuzkoa para integrar la salud bucodental dentro de su plan global de rendimiento. Esto incluye:
-
Diagnóstico completo: valoración de encías, caries, erosión, mordida, estabilidad…
-
Protección personalizada: fabricación de férulas o protectores bucales adaptados a la actividad deportiva.
-
Tratamientos preventivos: limpiezas intensificadas, asesoramiento dietético, educación sobre bebidas deportivas y sus efectos.
-
Seguimiento y coordinación con tu equipo (entrenador, fisioterapeuta) para que la salud bucodental no sea un factor limitante.
Además, puedes revisar otras problemáticas dentales que pueden afectar al deportista, como el Bruxismo o el “dolor de muela” que muchas veces se subestima.
5. Relación con las lesiones deportivas: casos reales
Un caso clínico publicado en 2022 por Torres et al. en Hilaris Publisher describe a un atleta de 37 años, profesor de Educación Física y practicante habitual de natación y musculación, que acudió a consulta por dolor en un molar superior (pieza 17).
Tras las pruebas radiográficas se detectó una lesión periapical y una bolsa periodontal de 10 mm, que actuaban como un foco infeccioso crónico.
El paciente se sometió a la extracción del diente y a un seguimiento clínico durante 120 días, periodo en el que se registraron mejoras notables en su rendimiento físico: aumentó su marca en natación (100 m), mejoró su fuerza en press de banca y su resistencia abdominal.
Según los autores, la eliminación del foco infeccioso permitió una disminución del estado inflamatorio sistémico y una mejor oxigenación muscular, demostrando la relación directa entre salud bucodental y rendimiento deportivo.
Puedes leer el estudio completo aquí.
6. Conclusión
Tu boca no está desvinculada de tu cuerpo. Como deportista, si descuidas tu salud bucodental estás dejando una “puerta abierta” a molestias, lesiones, rendimiento subóptimo y recuperación más lenta. Pero lo bueno es que con una revisión, un plan preventivo y hábitos adecuados puedes transformar una debilidad en una fortaleza.
¿Eres deportista y quieres optimizar tu rendimiento desde la boca? En Clínica Dental Aldaz te asesoramos. Solicita tu revisión deportiva-dental hoy y descubre cómo tu sonrisa puede ayudarte a evitar lesiones.




