¿Cómo evitar el sangrado de las encías?

Clínica Dental Aldaz

27 Oct, 2016
El sangrado de las encías es uno de los problemas más frecuentes que atendemos en la clínica. Muchas personas lo notan al cepillarse los dientes o incluso al comer ciertos alimentos. Aunque pueda parecer algo menor, este es uno de los síntomas más claros de la gingivitis, la fase inicial de la enfermedad de las encías.
dental aldaz blog sangrado de las encias

¿Qué es el sangrado de las encías o gingivitis?

 

La gingivitis aparece cuando la placa bacteriana se acumula en los dientes. Si la higiene no es la adecuada o el cepillado es insuficiente, la placa se deposita en la línea de la encía, la inflama y provoca sangrado.

Cuando la inflamación progresa, puede formarse una “bolsa” alrededor del diente que acumula más placa y bacterias. Si no se trata a tiempo, la enfermedad avanza hacia la periodontitis, que afecta a los tejidos blandos y al hueso, provocando movilidad dental y, en casos avanzados, pérdida de piezas dentales.

La buena noticia es que la gingivitis es una enfermedad reversible y fácil de tratar en fases iniciales.


Causas más comunes del sangrado de encías

 

  • Placa bacteriana: se forma de manera constante y, si no se elimina, se adhiere a los dientes.

  • Sarro: cuando la placa no se elimina, se mineraliza y se convierte en sarro, favoreciendo la enfermedad de las encías.

  • Higiene deficiente: un cepillado rápido o incompleto, sin hilo dental, permite que la placa se acumule.

La mejor forma de evitar la gingivitis es la prevención diaria, con un cepillado correcto y el uso de hilo dental para limpiar las zonas entre dientes donde el cepillo no llega.


¿Cómo tratamos la gingivitis?

 

El tratamiento depende del estado de las encías en el momento de la revisión.

En fases iniciales:

    • Se realizan limpiezas en profundidad para eliminar placa y sarro.

    • El dentista o higienista raspa y pule la superficie de los dientes para reducir la inflamación y detener el sangrado.

 

En casos más avanzados (periodontitis):

    • Puede ser necesario un raspado o curetaje más extenso para limpiar las bolsas periodontales.

    • A veces se aplica anestesia local para mayor comodidad del paciente.

    • Tras el procedimiento, es normal sentir ligeras molestias que desaparecen en pocos días.

 

Seguimiento y prevención:

    • El dentista revisará periódicamente el estado de las encías y el tamaño de las bolsas.

    • Ofrecerá pautas de higiene personalizadas y recomendará productos específicos para controlar la inflamación y prevenir recaídas.


Lo esencial para recordar

 

  • El sangrado de encías nunca debe considerarse normal.

  • Detectado a tiempo, la gingivitis se controla fácilmente y se revierte.

  • La prevención y la higiene diaria son las mejores herramientas para evitar que la enfermedad avance.

  • Las visitas periódicas al dentista permiten mantener las encías sanas y prevenir complicaciones.

En Clínica Dental Aldaz tratamos de manera personalizada cada caso de gingivitis o enfermedad periodontal, combinando prevención, tratamientos profesionales y educación al paciente para mantener la salud de las encías a largo plazo.

Categorías: Blog
Etiquetas:

Contenido relacionado

Primera visita al dentista: edad ideal y qué tener en cuenta

Primera visita al dentista: edad ideal y qué tener en cuenta

La primera visita al dentista es un momento clave en la salud bucodental de los niños y debe hacerse mucho antes de lo que la mayoría de padres cree. A menudo se piensa que los dientes de leche “no importan porque se caen”, pero son fundamentales para la alimentación, el habla y el desarrollo de los maxilares. Detectar problemas a tiempo evita complicaciones. En este artículo te contamos cuándo hacer la primera visita al dentista, qué se revisa en esa cita y cómo prepararla.

Cada cuánto ir al dentista: con qué frecuencia hacer revisiones

Cada cuánto ir al dentista: con qué frecuencia hacer revisiones

Cada cuánto ir al dentista es una de las dudas más habituales en salud bucodental. Muchas personas solo acuden cuando sienten dolor o problemas evidentes, pero esperar a que aparezca una molestia puede hacer que los tratamientos sean más complicados y costosos. Las revisiones periódicas no solo permiten detectar caries y enfermedades de las encías en fases tempranas, también son la mejor forma de mantener tu boca sana a largo plazo y evitar urgencias inesperadas. En este artículo descubrirás cuál es la frecuencia ideal de visitas al dentista y por qué es tan importante respetarla

Cómo elegir un buen dentista: 5 claves prácticas

Cómo elegir un buen dentista: 5 claves prácticas

Cómo elegir un buen dentista es una de las dudas más comunes entre pacientes. Con tantas clínicas y profesionales disponibles, es normal preguntarse cuál es la mejor opción para ti o tu familia. Un dentista no solo debe ofrecer tratamientos de calidad, también tiene que transmitir confianza, cercanía y seguridad. En este artículo te contamos las 5 claves que te ayudarán a tomar la mejor decisión sobre elegir un buen dentista para ti y para tu familia.