Durante mucho tiempo, la salud bucodental y la salud general se han tratado como dos mundos separados. Sin embargo, en los últimos años, numerosos estudios científicos han encontrado una relación clara entre la enfermedad periodontal (inflamación y destrucción del tejido que sostiene los dientes) y en otras patologías que afectan directamente a nuestra salud general. Un ejemplo son las alteraciones en funciones cognitivas como la memoria, la atención o la capacidad de concentración.
En este artículo te contamos qué dice la ciencia, cómo se produce esta conexión boca-cerebro y por qué cuidar tus encías es mucho más importante de lo que parece.
1. ¿Qué es la enfermedad periodontal y por qué afecta más que a las encías?
La enfermedad periodontal aparece cuando las bacterias acumulan placa y sarro alrededor de los dientes, generando inflamación crónica, sangrado y pérdida de hueso.
Pero lo que antes se pensaba que era un problema “local”, hoy se sabe que puede tener consecuencias sistémicas.
Según la Federación Dental Internacional (FDI), la periodontitis genera una liberación constante de mediadores inflamatorios y bacterias que pasan al torrente sanguíneo, afectando órganos a distancia, incluyendo el cerebro.
Si tienes síntomas como encías sangrantes, inflamación o mal aliento persistente, te recomendamos revisar nuestro artículo sobre cómo evitar el sangrado de encías.
2. ¿Qué dicen los estudios sobre las encías y el cerebro?
Relación entre periodontitis y deterioro cognitivo
Un estudio publicado en Neurology encontró que las personas con periodontitis severa tenían un riesgo significativamente mayor de desarrollar deterioro cognitivo leve en comparación con quienes tenían encías sanas.
Bacterias orales que alcanzan el cerebro
Investigadores de la University of Central Lancashire (UCLan) detectaron la bacteria Porphyromonas gingivalis, una de las principales responsables de la periodontitis, en tejido cerebral de pacientes con Alzheimer.
Esto sugiere una posible vía directa de infección o inflamación.
La inflamación como puente entre boca y cerebro
Según un estudio del Journal of Alzheimer’s Disease, la inflamación crónica en las encías puede favorecer procesos neuroinflamatorios, lo cual se ha asociado a:
-
Problemas de memoria
-
Dificultad para concentrarse
-
Mayor riesgo de deterioro cognitivo

3. ¿Cómo puede una infección en la boca afectar al cerebro?
Vía inflamatoria
La periodontitis libera moléculas inflamatorias (IL-6, TNF-α) que pueden atravesar la barrera hematoencefálica o influir en su permeabilidad, generando un entorno inflamatorio perjudicial para las neuronas.
Vía bacteriana
Algunas bacterias orales pueden llegar al cerebro mediante:
-
El torrente sanguíneo
-
Nervios periféricos
-
Disminución de la barrera hematoencefálica por inflamación crónica
Vía inmunitaria
Un sistema inmunitario activado de forma constante por una infección oral puede alterar procesos cognitivos, memoria e incluso el estado emocional.
4. ¿Cómo saber si estás en riesgo?
Te recomendamos estar atento si presentas alguno de estos signos:
-
Encías inflamadas o que sangran
-
Movilidad dental
-
Sensación de mal sabor
-
Recesión de encías
-
Inflamación persistente en la boca
Si notas estos síntomas, te aconsejamos solicitar una valoración con nuestro equipo de Periodoncia.
5. ¿Cómo prevenir el impacto de la periodontitis en la salud de tu salud cerebro?
Revisiones periódicas
Una limpieza profesional y un seguimiento periodontal reducen drásticamente la inflamación oral.
Control del sarro y placa
Cepillado correcto e higiene interdental disminuyen las bacterias que pueden llegar a la sangre.
Diagnóstico temprano
Cuanto antes se detecte, más fácil es controlar la enfermedad y evitar complicaciones.
Estilo de vida saludable
Control del estrés, dieta baja en azúcar y actividad física moderada contribuyen a mejorar la salud gingival.
6. El mensaje es claro: si cuidas tus encías, proteges tu cerebro
La conexión entre boca y cerebro está cada vez más respaldada por estudios clínicos.
La periodontitis no es un simple “problema de encías”: puede influir en procesos tan esenciales como la memoria, la atención y la salud cognitiva a largo plazo.
Una revisión dental a tiempo no solo mejora tu sonrisa: también puede contribuir a proteger tu salud cerebral.
Si te preocupa la salud de tus encías o notas síntomas como sangrado o mal aliento, pide tu cita en Clínica Dental Aldaz.
Te ayudaremos a detectar cualquier problema y a proteger tanto tu boca como tu bienestar general.




