Mitos de la odontología: El blanqueamiento dental

Clínica Dental Aldaz

9 Oct, 2017
¿Te estás planteando un blanqueamiento dental pero has oído cosas que te generan dudas? En este artículo analizamos los mitos más comunes y te contamos qué hay de cierto en ellos para que tomes una decisión informada.

El blanqueamiento dental es un proceso que está cogiendo mucho auge durante los últimos tiempos. Si estás pensando en realizar este proceso seguro que has escuchado algunos mitos que te echan para atrás… veamos cuales son:

4 Mitos del blanqueamiento dental

 

1) “El blanqueamiento dental desgasta los dientes”:

Es falso. El tratamiento sólo actúa sobre las moléculas que provocan las manchas que están sobre el esmalte del diente.

 

2) “El blanqueamiento dental provoca gran sensibilidad en los dientes”:

Parcialmente falso. No siempreo ocurre esto. Antes de realizar el tratamiento, el profesional evalúa si el paciente es apto, ya que en personas con alta sensibilidad dental previa, no suele recomendarse.
En algunos casos, el blanqueamiento puede generar una ligera sensibilidad temporal, pero suele desaparecer por completo en pocos días y no representa un riesgo para la salud dental.

 

3) “El tratamiento sólo dura unos meses”:

Es parcialmente falso, ya que depende del nivel de colorantes que consumas Si consumes mucho café y fumas,  podría durar unos ocho meses. Sin embargo si tomas la alimentación adecuada y no abusas de colorantes, el blanqueamiento durará de año y medio a tres años.

 

4) “Todos los pacientes consiguen el mismo nivel de blanqueamiento”:

Falso. El blanqueamiento consigue aclarar los dientes del paciente y puede llegar a conseguir resultados sorprendentes, pero siempre se aclara en la misma gama del color natural del diente, es decir, que si nuestro color es gris aclararemos sobre ese tono, si es amarillo igual, no cambia la gama de color natural y no se consigue en todas las personas el mismo grado de blanqueamiento.

 

5) “Los empastes también se blanquean”:

Es falso. Las obturaciones no cambian de color, para conseguir un color homogéneo hay que cambiar las obturaciones si las hubiere después de realizar el blanqueamiento y así colocar el material acorde con el nuevo color del esmalte.

 

¿Estás pensando en realizarte un blanqueamiento dental?

Si te interesa mejorar el aspecto de tu sonrisa, en Clínica Dental Aldaz te ofrecemos un tratamiento de blanqueamiento dental seguro, personalizado y adaptado a tus necesidades.
Estudiaremos tu caso, resolveremos todas tus dudas y te asesoraremos de forma profesional para que tomes la mejor decisión.

Pide tu cita en cualquiera de nuestras clínicas de Gipuzkoa (Lasarte-Oria, Tolosa o Elgoibar) y da el primer paso hacia una sonrisa más luminosa, sin mitos ni riesgos innecesarios.

Contenido relacionado

Primera visita al dentista: edad ideal y qué tener en cuenta

Primera visita al dentista: edad ideal y qué tener en cuenta

La primera visita al dentista es un momento clave en la salud bucodental de los niños y debe hacerse mucho antes de lo que la mayoría de padres cree. A menudo se piensa que los dientes de leche “no importan porque se caen”, pero son fundamentales para la alimentación, el habla y el desarrollo de los maxilares. Detectar problemas a tiempo evita complicaciones. En este artículo te contamos cuándo hacer la primera visita al dentista, qué se revisa en esa cita y cómo prepararla.

Cada cuánto ir al dentista: con qué frecuencia hacer revisiones

Cada cuánto ir al dentista: con qué frecuencia hacer revisiones

Cada cuánto ir al dentista es una de las dudas más habituales en salud bucodental. Muchas personas solo acuden cuando sienten dolor o problemas evidentes, pero esperar a que aparezca una molestia puede hacer que los tratamientos sean más complicados y costosos. Las revisiones periódicas no solo permiten detectar caries y enfermedades de las encías en fases tempranas, también son la mejor forma de mantener tu boca sana a largo plazo y evitar urgencias inesperadas. En este artículo descubrirás cuál es la frecuencia ideal de visitas al dentista y por qué es tan importante respetarla

Cómo elegir un buen dentista: 5 claves prácticas

Cómo elegir un buen dentista: 5 claves prácticas

Cómo elegir un buen dentista es una de las dudas más comunes entre pacientes. Con tantas clínicas y profesionales disponibles, es normal preguntarse cuál es la mejor opción para ti o tu familia. Un dentista no solo debe ofrecer tratamientos de calidad, también tiene que transmitir confianza, cercanía y seguridad. En este artículo te contamos las 5 claves que te ayudarán a tomar la mejor decisión sobre elegir un buen dentista para ti y para tu familia.