COMO LIMPIAR LOS ESPACIOS INTERPROXIMALES

Clínica Dental Aldaz

30 Ene, 2017
Los espacios interproximales, es el espacio entre diente y diente que ocupa la encía. Os explicamos cómo limpiarlos.

[vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]

El espacio interproximal es el espacio entre diente y diente y que está ocupado por la encía. Es una zona especialmente sensible a la aparición de placa bacteriana ya que es de difícil acceso y es muy frecuente que se quede sin limpiar convenientemente. El cepillo de dientes, ya sea manual o eléctrico no llega convenientemente a esa zona. Por eso es necesario utlizar seda dental, cepillo interproximal o un irrigador bucal.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column][vc_separator type=»normal»][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column][vc_single_image image=»745″ img_size=»full» alignment=»center» qode_css_animation=»»][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column][vc_separator type=»transparent»][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]

Seda dental: Lo que hay que hacer es, con el hilo bien tirante, limpiar de arriba a abajo recorriendo las paredes del diente. Empezar desde un poco más arriba de donde empieza la encía. Si no se hace con cuidado puede provocar un ligero sangrado.

Cepillo interpoximal: Están formados por unas pequeñas varillas a las que rodean unos finísimos filamentos a modo cepillo de dientes. Los hay de varios tamaños, sin embargo, cuando mejor funcionan es cuando hay un espacio entre los dientes. Si están bien alineados no suelen ser muy eficaces.

Irrigador bucal: Son pequeños aparatos, similares a los cepillos eléctricos, que mediante un chorro de agua a presión arrastran las bacterias.

Estos son los elementos con los que se puede limpiar el espacio interproximal. Si dejamos esta zona sin limpiar, la limpieza no será completa y nos podrá dar algunos problemas.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Contenido relacionado

Cómo la salud dental puede influir en tus lesiones deportivas (y qué hacer para evitarlo)

Cómo la salud dental puede influir en tus lesiones deportivas (y qué hacer para evitarlo)

Muchos deportistas se centran en fortalecer músculos, mejorar su técnica o cuidar la alimentación, pero olvidan algo esencial: la salud bucodental. Una infección en las encías, una mala mordida o incluso una caries no tratada pueden aumentar el riesgo de lesiones, afectar el equilibrio muscular e influir directamente en el rendimiento. En este artículo te contamos cómo la salud de tu boca puede marcar la diferencia en tu rendimiento deportivo y qué puedes hacer para prevenir lesiones desde la consulta del dentista.

Primera visita al dentista: edad ideal y qué tener en cuenta

Primera visita al dentista: edad ideal y qué tener en cuenta

La primera visita al dentista es un momento clave en la salud bucodental de los niños y debe hacerse mucho antes de lo que la mayoría de padres cree. A menudo se piensa que los dientes de leche “no importan porque se caen”, pero son fundamentales para la alimentación, el habla y el desarrollo de los maxilares. Detectar problemas a tiempo evita complicaciones. En este artículo te contamos cuándo hacer la primera visita al dentista, qué se revisa en esa cita y cómo prepararla.

Cada cuánto ir al dentista: con qué frecuencia hacer revisiones

Cada cuánto ir al dentista: con qué frecuencia hacer revisiones

Cada cuánto ir al dentista es una de las dudas más habituales en salud bucodental. Muchas personas solo acuden cuando sienten dolor o problemas evidentes, pero esperar a que aparezca una molestia puede hacer que los tratamientos sean más complicados y costosos. Las revisiones periódicas no solo permiten detectar caries y enfermedades de las encías en fases tempranas, también son la mejor forma de mantener tu boca sana a largo plazo y evitar urgencias inesperadas. En este artículo descubrirás cuál es la frecuencia ideal de visitas al dentista y por qué es tan importante respetarla