IMPLANTES DENTALES, PREGUNTAS MÁS FRECUENTES

Clínica Dental Aldaz

18 Ene, 2017
Los implantes dentales son una de las soluciones más eficaces para reemplazar piezas perdidas, pero suelen generar muchas dudas. En este artículo resolvemos las preguntas más frecuentes: desde cuánto dura una intervención y los cuidados necesarios, hasta qué opciones existen si no hay hueso suficiente.

¿Cuánto tiempo pasa desde el inicio del tratamiento hasta que puedo hacer vida normal?

 

En la mayoría de los casos, una vez pasada la anestesia, el paciente puede retomar su vida normal si no ha habido cirugía oral. En caso de intervención quirúrgica, es imprescindible seguir las indicaciones del dentista.

La duración del tratamiento depende siempre del caso clínico y de la necesidad de rehabilitación.

  • Tratamientos rápidos: cuando no es necesaria regeneración ósea, como obturaciones, higienes o endodoncias.

  • Prótesis removibles tras extracciones: el tiempo de espera suele ser de unos dos meses y medio, hasta que hueso y mucosa cicatricen.

  • Implantes convencionales: requieren respetar los tiempos de osteointegración y regeneración ósea, entre cuatro y seis meses.

La implantología ha avanzado en los últimos años. Técnicas como la postextracción con carga inmediata permiten reducir tiempos, aunque estos siempre dependen de factores como la calidad del hueso del paciente.


Me faltan muchos dientes, ¿necesito un implante por cada pieza?

 

No siempre. Normalmente se colocan menos implantes que dientes perdidos, respetando la distancia adecuada entre ellos para proteger el hueso y conseguir un buen resultado estético y funcional.

Por ejemplo:

  • En la ausencia de tres piezas adyacentes, bastan dos implantes que soporten un póntico.

  • En maxilares totalmente edéntulos, se pueden rehabilitar arcadas completas con entre cuatro y seis implantes.


¿Qué garantía tienen los implantes dentales?

 

Las garantías dependen tanto de la clínica como de los fabricantes.

En odontología existe un pequeño porcentaje de casos en los que el implante no llega a integrarse en el hueso, o pueden aparecer complicaciones como la periimplantitis años después de la colocación.

  • Los fabricantes suelen cubrir la reposición de implantes que no se integren durante la fase de osteointegración, que dura entre cuatro y seis meses.

  • Si un implante falla en esa etapa, se retira y se coloca otro.

  • Una vez completado el tratamiento y colocada la prótesis, es cada clínica quien establece los plazos de garantía y revisiones.


No tengo hueso donde anclar implantes, ¿es posible la colocación?

 

Sí, en muchos casos es posible. Pacientes con gran reabsorción ósea o sin soporte maxilar pueden beneficiarse de los implantes zigomáticos.

Estos implantes se anclan en el hueso malar o pómulo, evitando la necesidad de injertos de hueso autólogo o heterólogo. De esta forma se ofrece una solución eficaz incluso en situaciones de ausencia total de hueso maxilar.


¿Cuánto dura la intervención de un implante dental?

 

Una vez regenerado el hueso, la colocación de un implante unitario es un procedimiento relativamente rápido, que suele durar entre 30 y 40 minutos.

La duración depende de factores como la anatomía del paciente, la presencia de dientes adyacentes o la necesidad de injertos de hueso o conectivo. Incluso en un mismo paciente, la complejidad puede variar según la zona de la boca en la que se coloque el implante.

Pese a estas diferencias, es un procedimiento indoloro gracias a la anestesia y el postoperatorio suele ser sencillo si se siguen correctamente las indicaciones médicas.


¿Los implantes dentales necesitan cuidados especiales?

 

Sí. Igual que ocurre con los dientes naturales, los implantes pueden perderse si no se cuidan.

Para evitar complicaciones como la periimplantitis es necesario:

  • Mantener una higiene diaria rigurosa para evitar acumulación de placa bacteriana.

  • Acudir a revisiones periódicas en la clínica dental.

  • Seguir las recomendaciones específicas del dentista.

El éxito de un tratamiento con implantes no depende únicamente de la cirugía o del material utilizado, sino también de los hábitos de higiene y de la constancia del paciente en el seguimiento.

Categorías: Blog
Etiquetas:

Contenido relacionado

Primera visita al dentista: edad ideal y qué tener en cuenta

Primera visita al dentista: edad ideal y qué tener en cuenta

La primera visita al dentista es un momento clave en la salud bucodental de los niños y debe hacerse mucho antes de lo que la mayoría de padres cree. A menudo se piensa que los dientes de leche “no importan porque se caen”, pero son fundamentales para la alimentación, el habla y el desarrollo de los maxilares. Detectar problemas a tiempo evita complicaciones. En este artículo te contamos cuándo hacer la primera visita al dentista, qué se revisa en esa cita y cómo prepararla.

Cada cuánto ir al dentista: con qué frecuencia hacer revisiones

Cada cuánto ir al dentista: con qué frecuencia hacer revisiones

Cada cuánto ir al dentista es una de las dudas más habituales en salud bucodental. Muchas personas solo acuden cuando sienten dolor o problemas evidentes, pero esperar a que aparezca una molestia puede hacer que los tratamientos sean más complicados y costosos. Las revisiones periódicas no solo permiten detectar caries y enfermedades de las encías en fases tempranas, también son la mejor forma de mantener tu boca sana a largo plazo y evitar urgencias inesperadas. En este artículo descubrirás cuál es la frecuencia ideal de visitas al dentista y por qué es tan importante respetarla

Cómo elegir un buen dentista: 5 claves prácticas

Cómo elegir un buen dentista: 5 claves prácticas

Cómo elegir un buen dentista es una de las dudas más comunes entre pacientes. Con tantas clínicas y profesionales disponibles, es normal preguntarse cuál es la mejor opción para ti o tu familia. Un dentista no solo debe ofrecer tratamientos de calidad, también tiene que transmitir confianza, cercanía y seguridad. En este artículo te contamos las 5 claves que te ayudarán a tomar la mejor decisión sobre elegir un buen dentista para ti y para tu familia.