FALSOS MITOS DE LA ODONTOLOGIA. LOS IMPLANTES

Clínica Dental Aldaz

7 Feb, 2017
¿Duran los implantes toda la vida? Hay una creencia a nivel general de que los implantes dentales duran toda la vida, la verdad es que no. Los implantes tienen una vida aproximada de unos 30 años. Sin embargo, la duración tiene una relación directa con el mantenimiento y la higiene del mismo. Cuando hablamos de […]

¿Duran los implantes toda la vida?

Hay una creencia a nivel general de que los implantes dentales duran toda la vida, la verdad es que no. Los implantes tienen una vida aproximada de unos 30 años. Sin embargo, la duración tiene una relación directa con el mantenimiento y la higiene del mismo.

Cuando hablamos de un implante dental nos referimos a el implante, que se coloca a modo de raíz del diente y una corona dental de cerámica con la forma del diente. Por eso el éxito de integración del implante depende de cómo se integre el implante con los tejidos blandos de la encía y de cómo se integre con el tejido duro de la corona. El proceso puede ser similar a la relación existente entre la placa bacteriana y una enfermedad periodontal.

También es cierto que un implante es mucho más resistente que un diente, no sufre caries y la placa no hace el mismo daño… de hecho entre el 80 y el 90 de los pacientes que mantienen una correcta higiene dental , los siguen manteniendo al cabo de treinta años tranquilamente.

Alargar la duración de los implantes es un caballo de batalla para los laboratorios. Sin embargo, hoy por hoy, la duración del implante viene dada por mantener una correcta higiene bucal y por revisiones periódicas por parte de su dentista de confianza.

Por lo tanto, podemos decir que un implante dental, de por sí, no dura toda la vida, pero con una correcta higiene dental sí que nos pueden durar muchos años, incluso, en muchos casos no tener que llegar a sustituirlo.

Categorías: Blog
Etiquetas:

Contenido relacionado

Primera visita al dentista: edad ideal y qué tener en cuenta

Primera visita al dentista: edad ideal y qué tener en cuenta

La primera visita al dentista es un momento clave en la salud bucodental de los niños y debe hacerse mucho antes de lo que la mayoría de padres cree. A menudo se piensa que los dientes de leche “no importan porque se caen”, pero son fundamentales para la alimentación, el habla y el desarrollo de los maxilares. Detectar problemas a tiempo evita complicaciones. En este artículo te contamos cuándo hacer la primera visita al dentista, qué se revisa en esa cita y cómo prepararla.

Cada cuánto ir al dentista: con qué frecuencia hacer revisiones

Cada cuánto ir al dentista: con qué frecuencia hacer revisiones

Cada cuánto ir al dentista es una de las dudas más habituales en salud bucodental. Muchas personas solo acuden cuando sienten dolor o problemas evidentes, pero esperar a que aparezca una molestia puede hacer que los tratamientos sean más complicados y costosos. Las revisiones periódicas no solo permiten detectar caries y enfermedades de las encías en fases tempranas, también son la mejor forma de mantener tu boca sana a largo plazo y evitar urgencias inesperadas. En este artículo descubrirás cuál es la frecuencia ideal de visitas al dentista y por qué es tan importante respetarla

Cómo elegir un buen dentista: 5 claves prácticas

Cómo elegir un buen dentista: 5 claves prácticas

Cómo elegir un buen dentista es una de las dudas más comunes entre pacientes. Con tantas clínicas y profesionales disponibles, es normal preguntarse cuál es la mejor opción para ti o tu familia. Un dentista no solo debe ofrecer tratamientos de calidad, también tiene que transmitir confianza, cercanía y seguridad. En este artículo te contamos las 5 claves que te ayudarán a tomar la mejor decisión sobre elegir un buen dentista para ti y para tu familia.