FALSOS MITOS DE LA ODONTOLOGIA. LA ENDODONCIA.

Clínica Dental Aldaz

21 Nov, 2016
  La información procedentes de fuentes no médicas son cada vez más habituales y lleva a inducirnos a errores y falsas creencias en el ámbito de la odontología. Hoy, aclararemos un falso mito muy común… el de que la endodoncia y posterior funda es para toda la vida.endodoncia Al practicar la endodoncia el diente se […]

 

La información procedentes de fuentes no médicas son cada vez más habituales y lleva a inducirnos a errores y falsas creencias en el ámbito de la odontología.

Hoy, aclararemos un falso mito muy común… el de que la endodoncia y posterior funda es para toda la vida.endodoncia

Al practicar la endodoncia el diente se queda sin irrigación sanguínea y se vuelve más frágil con el tiempo, utilizaremos el símil del árbol: una rama que forma parte de un tronco y que está sana es más flexible y difícil de partir que una rama cortada y seca que se parte con facilidad. Este tratamiento tiene una alta tasa de fracaso: el porcentaje de casos de evolución favorable es de alrededor del 90% pero sigue existiendo un 10% de fracasos por causas anatómicas, bacteriológicas, diagnósticas…que termina en la extracción de la pieza.

En ocasiones, si la endodoncia ha ido precedida de caries que ha llegado al nervio y abarcaba gran parte de la corona del diente, la opción para reforzar el diente es colocar una funda, pero debajo sigue la raíz natural y la saliva portadora de bacterias puede hacer mella en la pieza.

No obstante, son tratamientos que pueden durar muchos años en boca pero no son infalibles, ni son,probablemente, para toda la vida.

Categorías: Blog
Etiquetas:

Contenido relacionado

Cómo la salud dental puede influir en tus lesiones deportivas (y qué hacer para evitarlo)

Cómo la salud dental puede influir en tus lesiones deportivas (y qué hacer para evitarlo)

Muchos deportistas se centran en fortalecer músculos, mejorar su técnica o cuidar la alimentación, pero olvidan algo esencial: la salud bucodental. Una infección en las encías, una mala mordida o incluso una caries no tratada pueden aumentar el riesgo de lesiones, afectar el equilibrio muscular e influir directamente en el rendimiento. En este artículo te contamos cómo la salud de tu boca puede marcar la diferencia en tu rendimiento deportivo y qué puedes hacer para prevenir lesiones desde la consulta del dentista.

Primera visita al dentista: edad ideal y qué tener en cuenta

Primera visita al dentista: edad ideal y qué tener en cuenta

La primera visita al dentista es un momento clave en la salud bucodental de los niños y debe hacerse mucho antes de lo que la mayoría de padres cree. A menudo se piensa que los dientes de leche “no importan porque se caen”, pero son fundamentales para la alimentación, el habla y el desarrollo de los maxilares. Detectar problemas a tiempo evita complicaciones. En este artículo te contamos cuándo hacer la primera visita al dentista, qué se revisa en esa cita y cómo prepararla.

Cada cuánto ir al dentista: con qué frecuencia hacer revisiones

Cada cuánto ir al dentista: con qué frecuencia hacer revisiones

Cada cuánto ir al dentista es una de las dudas más habituales en salud bucodental. Muchas personas solo acuden cuando sienten dolor o problemas evidentes, pero esperar a que aparezca una molestia puede hacer que los tratamientos sean más complicados y costosos. Las revisiones periódicas no solo permiten detectar caries y enfermedades de las encías en fases tempranas, también son la mejor forma de mantener tu boca sana a largo plazo y evitar urgencias inesperadas. En este artículo descubrirás cuál es la frecuencia ideal de visitas al dentista y por qué es tan importante respetarla